Este hecho obviamente no escapó la atención de algunos habilidosos emprendedores en venta por Internet y por lo tanto, estamos comenzando a ver la emergencia de lo que se llama 'compras sociales'. Entre los ejemplos se incluyen Crowdstorm, ThisNext, Karboodle y Stylehive. Estos sitios son una mezcla de motores de búsqueda y de sitios de redes sociales y permite a los compradores buscar y comprar en base a lo que otros clientes recomiendan. Por ejemplo, si uno googlea ‘Calzado de Hombres’ se encontrará con una lista de marcas grandes y muy grandes que efectivamente compraron su camino a la página uno del ranking de Google. Realice la misma búsqueda en un sitio como ThisNext y obtendrá una lista de marcas mucho más pequeñas – y discutiblemente con más onda - basadas en la recomendación personal de otros usuarios del sitio. Cave un poco más profundo y también puede encontrar información sobre la música y las películas que le gusta al mismo conocedor de zapatos y existe la posibilidad de que si a usted le gustaron los zapatos también le guste la música. Y por supuesto, lo mejor de todo es que, si usted posee una marca pequeña, obtener una lista de dichos sitios es absolutamente gratis gracias a las acciones de voluntarios evangelistas de las marcas.
Ref.: Inc (EE.UU.) febrero de 2007, 'El poder de la sugerencia: sitios de compras sociales se vuelven online en una actividad grupal,’ R. McCarthy, www.inc.com
Compras en la escuela
La última Navidad los padres que tenían hijos en la escuela primaria Holy Ghost (Espíritu Santo) del Sur de Londres podían elegir un árbol de Navidad cuando dejaban a sus hijos. La idea de que las escuelas vendan uniformes escolares no es nueva, ¿pero por qué detenernos ahí? La idea suena ligeramente ridícula al comienzo, pero cuando uno se detiene a pensar, tiene mucho sentido. Los padres con niños de edad escolar tienden a estar muy ocupados y si ambos padres trabajan, ir al supermercado o al vivero local es una molestia, para decirlo suavemente. Entonces, ¿por qué no empiezan las escuelas a vender verduras o comidas para niños listas para calentar en el microondas? La atracción de esta idea es parte una conveniencia y parte una simplicidad. La mayor parte de la gente no necesita una elección de diez tipos de árboles navideños o treinta tipos de jamón, y confiarían en la escuela - o más precisamente a la Asociación de Padres y Maestros (PTA) en muchos casos - para seleccionar por ellos y tenerlos disponibles para la colección cuando dejan a sus hijos en la escuela o los retiran durante la semana - o tal vez, cuando no, durante el fin de semana. La tendencia no es nada nueva en EE.UU. donde las escuelas distribuyen catálogos enteros de productos para que compren los padres, generalmente al menos con algo de lo recaudado a favor de la escuela, pero incluso en EE.UU. los productos tienden a estar vagamente relacionados con la escuela o los niños. Otra razón por la que esta tendencia realmente podría dar resultados es que, dada la elección, muchos padres apoyarían los esfuerzos de recaudación de fondos de la escuela local en vez de a los balances finales de los supermercados y de otros gigantes minoristas. Las escuelas podrían proveer otros servicios también. El reciclaje es un ejemplo obvio, pero ¿por qué no ventas de otras cosas, desde autos de segunda mano hasta libros? Hay algunas nubes en el horizonte, por lo menos en el Reino Unido, ya que el Departamento de Educación está considerando si dicha venta en las escuelas es ilegal, aunque esto no detendría a las PTAs en la venta de productos en la escuela. Todo me resulta una buena idea, y no menos porque la venta en la escuela esté en el punto de confluencia de numerosas tendencias de venta desde compras y comodidad ética hasta sentimientos anti-supermercados.
Ref.: The Guardian (Reino Unido) 19 de diciembre de 2006, 'Mis árboles del Espíritu Santo',
J. Moorhead. www.guardian.co.uk
El futuro de las compras online
¿Qué se viene en las ventas online? Los aspirantes incluyen calculadoras de talles de ropa online y bibliotecas de formación del cuerpo (Ej. Zafu), compras de búsqueda visual (Ej. Like.com) y motores de búsqueda visual (Ej. Riya), compras sociales y sitios de compras comparadas como Become y sitios de compras locales como Licketyship. Una tendencia de la cual no caben dudas es que a los compradores les gusta investigar online antes de comprar en una tienda convencional de ladrillo y cemento, entonces permitirle a la gente buscar en términos locales es definitivamente una tendencia que veremos cada vez más en el futuro. Por ejemplo, NearbyNow es un emprendimiento lanzado en julio de 2006 que pone al alcance de la búsqueda de compradores locales los inventarios de los shopping mall locales. Licketyship también es local en el sentido que la promesa es entregar cualquier compra online dentro de las 4 horas en la mayoría de los casos. Like.com, aunque no es local, es particularmente interesante porque permite a los compradores buscar visualmente los artículos que usan las celebridades. Esto es bastante difícil de explicar en texto, entonces si usted está interesado, visite su sitio. La última tendencia online que vale la pena mencionar es el contenido generado por el usuario (CGU). La mayor parte de la gente ya está al tanto del impacto que el CGU tiene en los medios como los periódicos y los juegos, pero hasta ahora su impacto en las ventas ha sido relativamente modesto. La idea es que los compradores escriban críticas sobre los productos que compraron para influenciar el comportamiento de compra de otros compradores. El ejemplo más famoso de CGU en venta tal vez sean la sección de críticas de los lectores en Amazon.com, pero otros minoristas como Macy’s, Petco y Burpee siguen esta tendencia.
Ref.: Red Herring (EE.UU.) 4 de diciembre de 2006, 'Chichas… y chicos materiales', F. Bhuta. www.redherring.com
Tendencias de Ventas
Aunque es otra lista de tendencias, esta vez se basa en una serie de entrevistas y de pronósticos:
1. Tecnología – se sigue hablando de la RFID (identificación por radiofrecuencia) pero hasta ahora las consecuencias conocidas de que los usuarios marquen los productos electrónicamente son pocas y espaciadas. Tal vez, una mejor tendencia tecnológica en las ventas sea llegar a los compradores a través del uso de la tecnología. Las publicidades en los teléfonos celulares son un buen ejemplo. El minorista estadounidense Meijer recientemente envió mensajes de texto a sus clientes advirtiéndoles que en dos horas aumentarían los precios de las bombas de gas.
2. Velocidad – Internet distorsionó el tiempo y las distancias y los clientes están cada vez más ocupados (o al menos creen estarlo). Como resultado, la presión de ahorrar tiempo es cada vez mayor. Vivir en un mundo hiper-conectado también significa que el boca-a-boca viaja más rápido que antes, lo que significa que los ciclos se acortan. Por ejemplo, las tendencias en la moda se aceleran y la venta de 'moda rápida' significa que hay mayor presión para vender - y comprar - las cosas primero. Yo agregaría a este punto la disponibilidad 7/24. Internet también cambió nuestras percepciones sobre cuándo los negocios están ‘abiertos’. En la actualidad, cada vez más se puede hacer cualquier cosa a cualquier hora y eso incluye hacer compras. Por ejemplo, en 2002, sólo 0,5% de los restaurantes McDonalds en EE.UU.
estaban abiertos 7/24. Ahora el porcentaje es de casi el 40%.
3. Guerras de almacenes – Hace dos décadas atrás 90% de las compras de alimentos estadounidenses se hacía en almacenes. Para el 2010 se predice que esta cifra habrá caído al 45%, según la revista Stores. Curiosamente, esta tendencia parece moverse en ambas direcciones, los almacenes toman una participación más grande de los ítems no alimenticios mientras que los negocios que no venden alimentos entran en este mercado. Piense en Amazon.com incursionando en los alimentos.
4. Verde – Alimentos orgánicos, sustentabilidad y compras ecológicas. Wal-Mart acaba de anunciar una campaña para vender 100 millones de lamparitas fluorescentes compactas para fines del 2007 y con seguridad podemos esperar que todos los minoristas del planeta se suban al vagón del planeta verde durante el 2007.
Ref.: The Ottawa Citizen (Can) 8 de febrero de 2007, 'Cuatro tendencias minoristas a observar en 2007', D. Drolet, www.canada.com/ottawacitizen/index.html Ver también Business Week (EE.UU) 5 de febrero de 2007, 'McDonald's 7/24'. www.businessweek.com
Los supermercados otra vez en la línea de fuego
Uno casi que siente pena por los supermercados en la actualidad. Primero, se los acusó de explotar la mano de obra barata para ofrecer precios bajos, después se los acusó de hacer demasiado dinero – presuntamente porque sus modelos de negocios eran demasiado eficientes o tal vez porque a los clientes les resultaba demasiado conveniente y no podían evitarlo. Luego se los acusó de sacar a los granjeros y a los pequeños comerciantes fuera del negocio, otra vez debido a su poder adquisitivo y a su capacidad de vender a precios muy bajos. En el Reino Unido, el último ángulo anti-supermercado subrayado por un periódico como ‘pensamiento emergente en el mercado alimenticio' producido por la Competition Commimssion (Comisión de Competencia) es que los supermercados estimulan la bebida en exceso porque venden alcohol a precios muy bajos. La idea, a la que se llega, es que los gigantes de los supermercados usan su enorme poder adquisitivo para comprar y vender alcohol a bajo costo para atraer a los clientes a sus tiendas. Las pruebas de este argumento incluyen el hecho de que el costo del alcohol cayó en términos reales un 54% desde 1980, aunque en su defensa, los supermercados dicen que la mayor parte de personas que compran alcohol son adultos de buena fe dentro de sus compras semanales y que lo consumen en el hogar. En una nota vagamente relacionada, la UK Soil Association (Asociación de Tierras del RU) está considerando una prohibición en el uso de la palabra 'orgánico' si un producto entra vía aérea a Gran Bretaña o si tiene muchas 'millas alimenticias' en su haber.
Ref.: Weekly Telegraph (Reino Unido) 31 de enero de 2006 - 6 de febrero de 2007, 'Supermercados 'alientan beber en exceso', R. Murray-West. www.telegraph.co,uk
Baños de lujo
¿Recuerda cuando los baños solían ser un servicio público ofrecido por el gobierno local? Probablemente no. Los baños lujosos parecen ser el último grito de la moda del momento. Primero estaban los baños públicos Charmins en Times Square (EE.UU.) y más recientemente WC1, un baño de lujo en Oxford Street en el centro de Londres. Se puede pensar que esto es muy frívolo - y lo es - pero usted debe recordar las investigaciones de hace unos años que decían que un baño decente estaba en el primer puesto de la lista cuando se trata de las necesidades de las clientas femeninas en un almacén. Sin embargo, la mayor parte de los minoristas no lo comprenden. Los baños están escondidos, sucios o no son suficientes, lo cual genera colas de espera y frustración. WC1 apunta a mujeres y se creó por un costo de 1 millón de PBI y ofrece secadores, artículos de baño y cubículos que son lo suficientemente grandes como para cambiarse de ropa. También hay un tocador grande comunal y una variedad de ‘productos de rescate’ a la venta en caso de que necesite un cepillo de dientes o un par de medias en un apuro. La empresa detrás de WC1 planea desplegar el concepto a nivel nacional con dos inauguraciones en 2007 y otras siete en 2008. Otros baños notables incluyen Venus Fort Shopping Center en Japón (no menos de 64 cubículos) y el 3-D Gold Store en Hong Kong, que supuestamente es el baño más caro del mundo construido por U$S 4,9 millones, que cuenta con un lavamanos y piso de oro – que usted puede usar libremente si gasta más de HK $1.000 en joyas en el lugar. En otras palabras, para usar su baño tiene que estar bien económicamente.
Ref.: Varios incluyendo Springwise (Países Bajos) 15 de diciembre de 2006, 'Baños de lujo', www.springwise.com www.wc1.co.uk