martes 03 de octubre de 2023

CATALIZADOR

Gobierno, política y servicios públicos

Inquietos en medio de la abundanciaEn el Reino Unido hay en la actualidad 960.000 personas desocupadas que reciben beneficios de desempleo. También hay más de 1.000.000 de person

Gobierno, política y servicios públicos
 
 

Sin embargo, las cosas están cambiando. Los economistas y los políticos ahora hablan de aumentar la cantidad de alegría creada por el trabajo y el nivel de felicidad creada dentro de una sociedad en su totalidad. Por ejemplo, además de hablar sobre el PBI de Gran Bretaña, el líder de la oposición – David Cameron – habló sobre la idea del ‘Bienestar General’ (GWB). Así, la ‘ciencia’ de los estudios de felicidad (una ciencia sombría, si alguna vez existió) emerge y también usa la felicidad como una medida de prosperidad verdadera. Esto ocurre en Gran Bretaña y en otros países a medida que los políticos buscan nuevas promesas para ser elegidos o permanecer en el poder. La idea de medir la felicidad ciertamente no es nada nuevo. En EE.UU. los psicólogos y los economistas le preguntaron a los estadounidenses si eran ‘muy felices’, ‘bastante felices’ o ‘no demasiado felices’ desde 1972. Sin embargo, hay una paradoja en el trabajo. Los individuos, las comunidades y naciones enteras se han enriquecido desde por lo menos 1972 pero los niveles de felicidad apenas han crecido. Por ejemplo, en Japón la riqueza subió desde 1950 pero el porcentaje de ciudadanos japoneses que dicen que son "muy felices" no se movió en absoluto. ¿Por qué? Una explicación creíble es que los mercados libres convierten los lujos en necesidades y en puntos esenciales. En otras palabras, simplemente nos acostumbramos a lo que tenemos. Una explicación mejor sería que nos acostumbramos a lo que otros no tienen. En otras palabras, nunca estamos verdaderamente felices hasta que tenemos algo que otros no tienen. Ésta es claramente una receta para la infelicidad, y más aún, mientras más paga la gente para tener estatus, más deben trabajar los que comparten esta aspiración para mantener el nivel. Un último punto importante es que para ser feliz, uno necesita amar y ser amado. También necesitamos un sentido del control sobre nuestras propias vidas y destinos y es esto último, en mi opinión, lo que está tan en falta en las sociedades modernas debido a la velocidad de cambio e irónicamente, la sobre regulación del gobierno y la falta de poder político.

Ref.: The Economist (Reino Unido) 23 de diciembre de 2006, 'Felicidad (y cómo medirla)' y 'La economía descubre sus sentimientos'. www.economist.com Ver también The Sunday Times (Reino Unido) 24 de diciembre de 2006, 'Se nos exprime la felicidad', M. Marrin. www.sunday-times.co.uk y 2006+ Tendencias Principales - Felicidad.
Palabras de búsqueda: Felicidad, bienestar, trabajo, empleos, PBI, estatus, ansiedad


Las tendencias más populares

El 2006 fue, sin duda, el año en el que la mayor parte de la gente tomó conciencia de la amenaza del calentamiento global. En el Reino Unido también fue el año más caluroso registrado (ocho de diez de los años más calurosos en el récord se registraron en los últimos diez años.) También hubo numerosos informes – el más notable titulado Informe Severo (Stern Report) – que subraya las amenazas (y oportunidades) que ofrece el cambio climático. En Europa continental, las encuestas muestran constantemente que el calentamiento global es el segundo factor más importante para los votantes detrás del empleo, y en todo el mundo la gente común quiere acción. Como resultado, uno de los negocios que crece con más rapidez en el mundo es el de la compensación de carbono donde numerosas empresas prometen compensar su culpa plantando árboles o invirtiendo en esquemas de energía verde. ¿Pero estos esquemas funcionan de verdad? La respuesta, parece, es que nadie sabe realmente. Los esquemas de compensación oficiales – aquellos sancionados en el acuerdo de Kyoto y utilizados por empresas y países - se cumplen en forma estricta y tienen límite de tiempo. Los esquemas privados o individuales no. Además, ya que la mayor parte de esquemas (especialmente la variedad de plantación de árboles) esencialmente son un ejercicio en las emisiones de cambio de tiempo hacia el futuro (futuros de compensación si usted quiere) nadie puede estar seguro de qué sucederá con estas ‘inversiones’ con el tiempo. Por ejemplo, en el 2002 la banda de rock Cold Play plantó 10.000 árboles para compensar la producción de su álbum ‘A Rush of Blood to the Head’ (o quizá para compensar por sus conciertos de ese año, según otras fuentes). De todas formas, casi la mitad de los árboles murieron. No solo es un problema, sino que plantar árboles puede causar otros problemas. Fuera de los trópicos, las copas de hojas oscuras de los bosques en realidad pueden absorber más calor que los árboles individuales pueden compensar, y por lo tanto empeoran el problema del calentamiento global. Como resultado, mucha gente no puede ver el bosque por el árbol y se están retirando del juego de plantación de árboles.
Otra solución de compensación es invertir en esquemas de energía verde, a menudo en las naciones en desarrollo, pero este ‘CO2lonialismo’ puede causar problemas también, no menos cuando las naciones en desarrollo tienen límites de emisión propios sólo para descubrir que las empresas occidentales ya los han agotado. Por supuesto, nada de esto es para decir que hacer algo es peor que no hacer nada. Simplemente que vender compensaciones de carbono como una solución rápida no ayuda, especialmente cuando lo verdaderamente necesario no es la compensación sino cortar las emisiones mismas.

Ref.: Varios incluyendo New Scientist (Reino Unido), 10 de marzo de 2007, 'Mire, no hay huella',F. Pearce. www.newscientist.com The Guardian (Reino Unido) 20 de diciembre de 2006, 'El año que el mundo tomó conciencia', J. Vidal www.guardian.co.uk Newsweek (EE.UU.) Diciembre de 2006-febrero de 2007 'Temas 2007' www.newsweekinternational.com Guardian (Reino Unido) 19 de diciembre de 2006, 'Los ministros saben que el comercio de emisiones es un distractor y que no funciona' G. Monbiot. www.guardian.co.uk
Ver también 2007+ tendencias – carbono.
Palabras de búsqueda: emisiones de carbono, cambio climático, calentamiento global


Activismo electrónico y democracia digital

En Australia la organización de base GetUp (Getup.org.au) tiene más miembros que cualquiera de los partidos políticos principales del país. Y si eso no es suficiente como para que el Primer Ministro pierda el sueño durante unas cuantas noches, GetUp unió fuerzas con MoveOn.org y Republica in America para crear lo que posiblemente sea el grupo de protesta online más grande del mundo. El nuevo movimiento – Avaaz.org – inicialmente se focaliza en el cambio climático mediante el bombardeo de e-mails a políticos pero también tiene una cantidad de otros temas a la vista. Mientras tanto, en el Reino Unido un ayuntamiento local en el Sur de Londres permite a los votantes locales enviar mensajes de texto y fotos de cámaras de teléfonos celulares para denunciar desde la existencia de basura en las calles hasta baches en el asfalto, mientras que otro sitio en los Países Bajos permite a los ciudadanos locales señalar problemas usando mapas de Google. ¿Algunas de estas e-protestas funcionará en realidad? Si la cantidad suficiente de gente participa la respuesta seguramente será que sí, aún en el caso que los políticos ignoren la tendencia por completo al menos hará que la política sea más interesante para el resto de nosotros.

Ref.: The Economist (Reino Unido) 17 de febrero de 2007, 'Protesta electrónica: ¡Vamos, despierta!. www.economist.com Springwise (Países Bajos) 23 de enero de 2007, ‘Mms-ajeando al gobierno local’ www.springwise.com
Palabras de búsqueda: protesta, e-gobierno


Eco-impuestos

Aquí viene una predicción. Dentro de una década se le cobrará cuando exceda su asignación anual de basura, se calcularán los desechos de los hogares y se cobrará de la misma forma en que los conductores pagan si su vehículo excede ciertos objetivos ‘verdes’. ¿Seguro que no hay nada malo en eso? Bueno, en realidad sí. Esto será una gran desventaja porque los verdaderos contaminantes generalmente son las grandes empresas pero son demasiado poderosas como para que los gobiernos se metan con ellas. Así, los ciudadanos comunes serán tildados de contaminantes y deberán pagar en su lugar. No importa que la única manera en que la gente puede comprar algo en la actualidad sea en paquete de plástico. De la misma manera, yo no recuerdo que me hayan preguntado si quería recibir una cómoda por partes con suficiente envoltorio como para envolver un pequeño país. No, los vendedores y los fabricantes estarán exentos y también los hogares adinerados que encontrarán escapatorias y compensaciones de la misma manera en que ahora evitan otros impuestos. El más golpeado, por lo tanto, será el votante promedio que tendrá que aguantarse y firmar un cheque.

Ref.: The Times (Reino Unido) 2 de enero de 2007, '¿Pagar, yo? Yo no pedí que me entierren en plástico de burbuja,’ M.Samuel. www.timesonline.co.uk
Palabras de búsqueda: desperdicio, basura, vertedero, tributación

 

 

COMENTA ESTO

Concepto